¿Qué es?
El origen de dolor cráneo-facial (dolor orofacial, ATM, cefaleas y columna cervical) es multifactorial y está asociado a disfunciones músculo-esqueléticas, emocionales y sociales. Por ello el abordaje del paciente es global, valorando que influye en cada patología y paciente de manera individualizada para ofrecer el tratamiento más específico y adecuado a nuestro paciente que ayuden a paliar los síntomas cráneo mandibular.
Centro Fisiobrain
Ofrecemos a nuestros pacientes un tratamiento especializado en los problemas de la articulación cráneo-mandibular.
Nuestro equipo de profesionales realizará el diagnóstico más adecuado para localizar el origen del problema. Se planteará al paciente las opciones de tratamiento que más convengan, pudiendo pedirle que, además visite a otros especialistas implicados como dentistas, médico maxilofacial o neurólogos. Abordando el problema desde todas sus diferentes posibilidades.
En Centro Fisiobrain conseguimos el alivio del dolor y la mejora de la calidad de vida de los pacientes que depositan en nosotros su confianza en un aspecto tan importante como su salud.
Amplia Trayectoria
Más de 10 años de experiencia.
Especialistas capacitados
Osteópata especializada en Dolor Orofacial y Disfunción Cráneo mandibular.
Síntomas frecuentes
Cuando hay un desequilibrio en la articulación Temporo-Mandibular ATM puede ocasionar una gran variedad de síntomas de origen muscular, ligamentoso, facial, neuralgias, asimetrías o bien un problema propio de la articulación ATM como problemas del disco, luxaciones del disco. Pérdida de la congruencia y bloqueos articulares.
PONTE EN MANOS DE PROFESIONALES
Empieza a darse en la adolescencia y que cobra cierta importancia a partir de los treinta años, es decir, afecta más a adultos jóvenes que a los más ancianos. Es más frecuente en mujeres que en hombres, especialmente en la adolescencia. Parece ser, que la causa es hormonal debida a la producción de estrógenos, especialmente en ciertas etapas de la vida de la mujer. A partir de la menopausia es menos frecuente. Otro factor puede ser social (estrés) o fisiológicos individuales (la constitución de cada persona).
¡NO ESPERES MÁS Y PIDE CITA AHORA!
¿Cómo pueden surgir esos dolores?
Hay distintas causas de dolores en esta zona, entre otras puede suceder que el disco se desgaste o se desplace desde su localización o que el cartílago esté desgastado por causa de la artritis o que se haya producido daño por un golpe. También se puede producir por el rechinar de los dientes de forma inconsciente (bruxismo) debido a factores psicológicos como el estrés.
Para diagnosticar el origen del dolor, el especialista examinará el rango de movimiento de la mandíbula y preguntará si el paciente escucha ruido al abrir y cerrar la boca. Se explorará la zona manualmente para detectar posibles inflamaciones. Igualmente, podrá derivar al dentista si considera que es un problema de bruxismo para que este realice una férula de descarga que protegerá los dientes del desgaste y desviará la presión de la mandíbula. En casos de mayor importancia, se necesitarán pruebas de radiodiagnóstico o artroscopia entre otras.
Funciona como la bisagra de una puerta que a un tiempo se desliza mediante determinados movimientos. Las zonas óseas que trabajan en la articulación están recubiertas de cartílago y separadas por un pequeño disco que hace de amortiguador y que facilita que los movimientos sean suaves.
Las recomendaciones son que realice algunos ejercicios según indicaciones, por ejemplo; abrir y cerrar la boca, deslizar lateralmente y hacia delante y atrás la mandíbula, forzar la apertura de la boca, etc. todo ello bajo su supervisión experta.
El Centro Fisiobrain en Azuqueca de Henares es un centro especializado en terapia física que ofrece un enfoque personalizado para el tratamiento del dolor orofacial y la disfunción craneomandibular. Cuentan con un equipo de profesionales altamente capacitados y trabajan en estrecha colaboración con otros especialistas para proporcionar una experiencia individualizada para el paciente. Entre los tratamientos ofrecidos se encuentra la fisioterapia, osteopatía, punción seca, terapia con ventosas, neuromodulación, presoterapia, pilates terapéutico, yoga terapéutico y terapia con vendaje neuromuscular. Los profesionales de este centro utilizan técnicas y terapias avanzadas basadas en la evidencia científica más actual para el tratamiento del dolor orofacial y la disfunción craneomandibular.
El dolor orofacial es una condición médica que puede afectar a la calidad de vida de una persona. Nuestro centro está especializado en el tratamiento del dolor orofacial y la disfunción craneomandibular. Los tratamientos disponibles incluyen fisioterapia, osteopatía, punción seca, terapia con ventosas y neuromodulación, entre otros. El dolor orofacial puede tener un impacto físico y psicológico en las personas que lo padecen, por lo que es importante buscar el tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida.
El dolor orofacial es una afección que se manifiesta en distintas zonas de la boca, la cara y el cuello, y que puede ser agudo o crónico. El dolor puede ser constante o intermitente, y suele agravarse al hablar, masticar, tragar o incluso respirar. Los pacientes con dolor orofacial pueden tener dificultades para dormir o para realizar actividades cotidianas, lo que puede afectar su calidad de vida.
Las causas del dolor orofacial pueden ser diversas e incluyen problemas dentales, musculares, articulares, neurológicos y psicológicos. Algunas de las causas más comunes del dolor orofacial son:
Es importante destacar que el dolor orofacial es una afección compleja que puede tener múltiples causas, por lo que es esencial acudir a un especialista para recibir el diagnóstico adecuado y el tratamiento más efectivo.
La fisioterapia especializada en dolor orofacial y disfunción craneomandibular se centra en la evaluación y el tratamiento de las alteraciones musculoesqueléticas que afectan al cráneo, la cara y el cuello.
La disfunción craneomandibular se trata principalmente a través de terapia manual, ejercicio terapéutico y educación para el autocuidado. En la terapia manual, se utilizan técnicas de liberación miofascial y movilizaciones articulares para reducir la tensión muscular y mejorar la movilidad articular. El ejercicio terapéutico se centra en la mejora del control motor y la estabilidad de la zona afectada y la educación para el autocuidado pretende que los pacientes sean conscientes de sus hábitos y rutinas diarias que pueden contribuir al dolor orofacial y la disfunción.
La fisioterapia puede ayudar en la reducción de los síntomas del dolor orofacial y en la corrección de la postura y la alineación mandibular. Además, puede mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad relacionada con el dolor. Los beneficios incluyen la posibilidad de realizar una intervención no invasiva y reducir el uso de medicamentos para aliviar el dolor orofacial.
La osteopatía especializada en el tratamiento del dolor orofacial y la disfunción craneomandibular utiliza técnicas manuales no invasivas para mejorar la movilidad articular, reducir el dolor y la tensión muscular y mejorar la postura.
La osteopatía en la articulación temporomandibular (ATM) se centra en aliviar la tensión y mejorar la alineación de la mandíbula y sus movimientos. Las técnicas utilizadas incluyen la manipulación de la ATM y la columna vertebral, así como ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la mandíbula.
La osteopatía puede ayudar en la reducción del dolor orofacial y la disfunción craneomandibular, así como mejorar la postura y la movilidad articular. Además, puede contribuir en la reducción del estrés y la ansiedad relacionados con el dolor orofacial. Se trata de una intervención no invasiva, sin efectos secundarios y que se puede combinar con otras terapias para un tratamiento más completo y eficaz.
Además de la fisioterapia y la osteopatía, existen otros tratamientos avanzados para el dolor orofacial que se centran en el alivio de los síntomas y la mejora de la funcionalidad mandibular.
La punción seca es una técnica que utiliza agujas estériles de acupuntura para desactivar los puntos gatillo en los músculos que causan dolor y tensión. Esta técnica produce una relajación muscular en la zona tratada y puede reducir la sensación de dolor en la región afectada.
La terapia con ventosas se utiliza para reducir la tensión muscular en la mandíbula y la cabeza, y mejorar la circulación sanguínea en la zona. Se realizan reducciones de presión en la cavidad oral por medio de las ventosas que producen una descompresión en la zona afectada y una relajación muscular en la región.
La osteopatía en la articulación temporomandibular (ATM) se centra en aliviar la tensión y mejorar la alineación de la mandíbula y sus movimientos. Las técnicas utilizadas incluyen la manipulación de la ATM y la columna vertebral, así como ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la mandíbula.
El dolor orofacial puede tener un gran impacto tanto a nivel físico como psicológico. En cuanto al impacto físico, puede provocar dificultad para hablar y masticar, dolor de cabeza, dolor de oído y dolor en la mandíbula. Además, en caso de una disfunción temporomandibular, puede generar limitaciones en la apertura y cierre de la boca. Esto puede provocar dificultades para realizar actividades cotidianas, como comer y hablar, cuando el dolor es agudo. En cuanto al impacto psicológico, el dolor orofacial puede generar ansiedad, depresión y estrés, lo que puede afectar negativamente a la calidad de vida de la persona. Además, el dolor crónico puede afectar las relaciones sociales, laborales y familiares, lo que puede generar aislamiento y problemas en estas áreas de la vida.
Es importante buscar tratamiento adecuado para el dolor orofacial, ya que puede afectar significativamente a nuestra calidad de vida. Un tratamiento adecuado puede aliviar los síntomas físicos y mejorar la función mandibular. Además, puede ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad y el estrés asociados al dolor crónico. En cuanto a la elección del tratamiento adecuado, es importante considerar la causa subyacente del dolor orofacial. Es necesario realizar un diagnóstico preciso para identificar la causa de los síntomas y establecer un plan de tratamiento efectivo. En este sentido, los centros especializados en dolor orofacial y la Unidad del Dolor en Azuqueca de Henares ofrecen un enfoque personalizado para cada paciente y un tratamiento especializado en este tipo de patologías.